domingo, 10 de abril de 2016



“ Sócrates solía decir que una vida no examinada no vale la pena vivirse”; al encontrar esta frase me pregunté a que se referirá con analizar la vida, pienso que se refiere al saber tomar las decisiones adecuadas en las situaciones que se nos presenten es decir, actuar ante algo, pensando en la solución correcta y no solo en una solución, lo cual lleva a la base del concepto de la ética, sin embargo creo que para poder definir de una forma clara ética, primeramente debo hacerlo con la moral, ya que son conceptos muy semejantes. La moral o moralidad son creencias o costumbres de una persona o sociedad en las cuales se basan para sus acciones.

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.

Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral.

La Ética


La ética es un elemento esencial en la vida de todo ser humano, ya que rige nuestro buen comportamiento dentro de la sociedad y nos muestra el camino para ser una persona correcta; en la vida se presentan un sin fin de situaciones donde se debe diferenciar lo malo de lo bueno y es en este momento cuando la ética influye en nuestra reacción, una persona totalmente ética elegirá el buen camino lo contrario de alguien que no cuenta con estas bases.
El presente trabajo tiene el propósito de plantear de una forma personal que es la ética y para que nos sirve.